MAS CERDOS QUE PERSONAS Y NO SE DICE NI MU
El Reto Demográfico en la agenda política española, resaltando la necesidad de abordar la emergencia ambiental en la España Vaciada. Proteger la vida rural implica invertir en las comunidades rurales, que son vulnerables pero esenciales. Las macrogranjas contaminan recursos vitales como el agua, contribuyen al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La eutrofización, causada por nitratos en los residuos de estas explotaciones, deteriora la calidad del agua y afecta a los ecosistemas acuáticos. Es urgente reducir el nº de animales y adoptar prácticas más sostenibles. Se debería el consumo de carne y lácteos en un país con una explotación ganadera por km2; en 2021, había 507.020 explotaciones activas en España. Proteger pequeñas explotaciones y el entorno rural es clave para mitigar la contaminación. Para más información, consulta el estudio de Greenpeace sobre macrogranjas y artículos en iAgua y Ecologistas en Acción.
