top of page

Feed de grupos

Accede a los grupos y las entradas a continuación.


Esta entrada es de un grupo sugerido

Reciclaje de módulos fotovoltaicos

El reciclaje de módulos fotovoltaicos (PV) se ha convertido en una prioridad clave para mitigar los impactos ambientales asociados, como la contaminación del suelo y el agua, y para recuperar materiales valiosos como silicio, vidrio y metales preciosos, fomentando una economía circular.

La gestión de residuos fotovoltaicos adquiere cada vez mayor relevancia debido al aumento de módulos que llegan al final de su vida útil. Esto es especialmente notable en la región mediterránea, donde las instalaciones solares han crecido exponencialmente desde 2007. Para abordar este desafío, la implementación de normativas como la Directiva WEEE y el desarrollo de infraestructuras especializadas resultan fundamentales para optimizar el reciclaje y reducir la huella ambiental.

Además de mitigar los impactos negativos, el reciclaje disminuye la dependencia de la extracción de nuevos recursos, consolidando la sostenibilidad de la energía solar como un pilar fundamental en la transición energética hacia un futuro más limpio y responsable…

Esta entrada es de un grupo sugerido

SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR

Partiendo de la base de que la formación y sensibilización continua es indispensable en el sector empresarial, me sigue llamando la atención como de manera continua siguen apareciendo iniciativas formativas, programas, congresos, "aplicaciones"... 


Empresarialmente se debe de integrar la sostenibilidad, en sus tres vertientes, como algo transversal y obligatorio. La económica porque depende de la viabilidad de la misma, la social porque nos acerca y une con nuestro entorno a la vez que nos puede facilitar un entorno social y laboral colaborativo y la medioambiental porque no sólo es obligatorio, sino porque también puede favorecer las otras dos.


Debemos de pasar del "greenwashing" e ir un paso más allá. Continuar con esas expresiones que yo ya las veo vacías de contenido: "Empresa comprometida medioambientalmente", "Cuidamos de nuestro entorno", "Cumplimos con la legislación medioambiental"..., a un compromiso real, palpable y que vaya más allá, incluso, de lo que nos pidan legalmente.


Esta entrada es de un grupo sugerido

MAS CERDOS QUE PERSONAS Y NO SE DICE NI MU

El Reto Demográfico en la agenda política española, resaltando la necesidad de abordar la emergencia ambiental en la España Vaciada. Proteger la vida rural implica invertir en las comunidades rurales, que son vulnerables pero esenciales. Las macrogranjas contaminan recursos vitales como el agua, contribuyen al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La eutrofización, causada por nitratos en los residuos de estas explotaciones, deteriora la calidad del agua y afecta a los ecosistemas acuáticos. Es urgente reducir el nº de animales y adoptar prácticas más sostenibles. Se debería el consumo de carne y lácteos en un país con una explotación ganadera por km2; en 2021, había 507.020 explotaciones activas en España. Proteger pequeñas explotaciones y el entorno rural es clave para mitigar la contaminación. Para más información, consulta el estudio de Greenpeace sobre macrogranjas y artículos en iAgua y Ecologistas en Acción.



Esta entrada es de un grupo sugerido

Sembrando el futuro: la educación ambiental en el aula

La educación ambiental es la llave para cultivar la conciencia ecológica desde temprana edad.


Convierte tu aula en un oasis de aprendizaje.

La educación ambiental proporcionará las herramientas necesarias para comprender los desafíos ambientales y tomar decisiones.


Actividades prácticas: Experimentos sencillos, huertos escolares, salidas al aire libre.


Recursos didácticos: Libros, videos, juegos y aplicaciones para todas las edades.


El aprendizaje basado en proyectos: Cómo fomentar la investigación y la resolución de problemas ambientales.


Mar Zamora Sanz
Mar Zamora Sanz
Dec 03, 2024

Fundamental la Educación Ambiental, muy bien Sonia!!!

Esta entrada es de un grupo sugerido

Cetáceos afectados por ibuprofeno y antibióticos: el impacto invisible de los residuos farmacéuticos

🌊🐋 ¡Atención a todos los defensores de los océanos! Un estudio revelador del proyecto Marfarisk, liderado por el grupo de investigación Oceanosphera de la Universidad de Murcia, ha desvelado una alarmante realidad: los delfines y ballenas están consumiendo medicamentos como el ibuprofeno y la azitromicina, pero no de la manera que pensamos. Estos fármacos llegan a sus cuerpos a través de la contaminación ambiental en los mares. 🌍💊


En este estudio se ha analizado cómo los residuos farmacéuticos, provenientes de diversas fuentes, como el vertido de aguas residuales, se acumulan en los ecosistemas marinos, afectando la salud de los cetáceos. Estos contaminantes pueden alterar su sistema endocrino, poner en peligro su reproducción y afectar su comportamiento, lo que representa una grave amenaza para estas especies y la biodiversidad marina en general.


Este descubrimiento subraya la urgencia de reducir la contaminación en nuestros mares. Los cetáceos, además de ser animales fascinantes,…



10 vistas
Mar Zamora Sanz
Mar Zamora Sanz
Dec 03, 2024

Fantástico!!! Gracias!

Esta entrada es de un grupo sugerido

Sed en el infierno: Consecuencias de la producción del oro rojo de Extremadura

Noticia de 5 OCT 2024. El Periódico Extremadura


Recientemente, la Coordinadora de ONGs Ambientales de Extremadura y otras organizaciones ecologistas han calificado de "escándalo" la modificación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Este cambio permite concesiones de agua para riego de cerezos fuera de la reserva y movimientos de tierra para posibles infraestructuras, lo que podría beneficiar intereses privados a costa de reducir la protección ambiental.

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (Camaex) aprobó esta modificación, aunque organizaciones ecologistas votaron en contra y advirtieron que reducir la protección de un espacio natural va contra la ley, como ya han indicado sentencias del Tribunal Supremo.

Ecologistas señalan que, hasta ahora, la Garganta era el único espacio del Valle del Jerte libre de concesiones de agua para riego, destacando su valor como reserva fluvial y atractivo turístico. Consideran que las necesidades hídricas de…

Mar Zamora Sanz
Mar Zamora Sanz
Dec 03, 2024

Gracias Claudia!!!


Esta entrada es de un grupo sugerido

Mar Zamora Sanz
3 de diciembre de 2024 · actualizó la descripción del grupo.

¡Te damos la bienvenida a este grupo que hemos formado a través del curso de Sistemas de Gestión Ambiental de Femxa, con un alumnado maravilloso digno de contribuir positivamente a la toma de conciencia y sensibilización ambiental.!


El Objetivo: seguir en contacto, compartir y mejorar


Para la Gestión Ambiental en la Organización, va a ser fundamental que tengáis habilidades para comunicar los logros conseguidos en vuestro programa del SGA. Además, siempre va a beneficiar una correcta comunicación para visibilizar el esfuerzo que se esté desarrollando para conseguir los ODS.


Este es vuestro espacio, organizado en tres temáticas:

Comunicación Ambiental (publicaciones sobre GA),

Observatorio Ambiental (canal de denuncias ambientales, en el que podamos compartir situaciones, estados, problemáticas o condiciones que puedan suponer un riesgo ambiental, contaminación o pérdida de biodiversidad de nuestro entorno.

Ofertas de trabajo: para compartir ofertas que puedan ser de interés para el grupo.


Si has participado en nuestros cursos y te apetece compartir situaciones que podamos mejorar en nuestro entorno, adelante, este es vuestro sitio.)

Adelante!!!


Esta entrada es de un grupo sugerido

Mar Zamora Sanz
3 de diciembre de 2024 · actualizó la descripción del grupo.

¡Te damos la bienvenida a este grupo que hemos formado a través del curso de Sistemas de Gestión Ambiental de Femsa, con un alumnado maravilloso digno de contribuir positivamente a la toma de conciencia y sensibilización ambiental.!

El Objetivo: seguir en contacto, compartir y mejorar


Para la Gestión Ambiental en la Organización, va a ser fundamental que tengáis habilidades para comunicar los logros conseguidos en vuestro programa del SGA. Además, siempre va a beneficiar una correcta comunicación para visibilizar el esfuerzo que se esté desarrollando para conseguir los ODS.


Este es vuestro espacio, organizado en tres temáticas:

Comunicación Ambiental (publicaciones sobre GA),

Observatorio Ambiental (canal de denuncias ambientales, en el que podamos compartir situaciones, estados, problemáticas o condiciones que puedan suponer un riesgo ambiental, contaminación o pérdida de biodiversidad de nuestro entorno.

Ofertas de trabajo: para compartir ofertas que puedan ser de interés para el grupo.


Si has participado en nuestros cursos y te apetece compartir situaciones que podamos mejorar en nuestro entorno, adelante, este es vuestro sitio.)

Adelante!!!


Esta entrada es de un grupo sugerido

Mar Zamora Sanz
3 de diciembre de 2024 · actualizó la descripción del grupo.

¡Te damos la bienvenida a este grupo que hemos formado a través del curso de Sistemas de Gestión Ambiental de Femsa, con un alumnado maravilloso digno de contribuir positivamente a la toma de conciencia y sensibilización ambiental.!

Para la Gestión Ambiental en la Organización, va a ser fundamental que tengáis habilidades para comunicar los logros conseguidos en vuestro programa del SGA. Además, siempre va a beneficiar una correcta comunicación para visibilizar el esfuerzo que se esté desarrollando para conseguir los ODS.

Este es vuestro espacio, organizado en tres temáticas: Comunicación Ambiental (publicaciones sobre GA),

Observatorio Ambiental (canal de denuncias ambientales


Se ha formado con la finalidad de compartir situaciones, estados, problemáticas o condiciones que puedan suponer un riesgo ambiental, contaminación o pérdida de biodiversidad de nuestro entorno.

Si has participado en nuestros cursos y te apetece compartir situaciones que podamos mejorar en nuestro entorno, adelante, este es vuestro sitio.)

Adelante!!!


IMAGEN PORTADA_edited_edited.jpg
Diseño sin título.jpg

Desarrollado por:

Estudiantes para curso SEAG0005

Coordinadora del blog:

Mar Zamora

mzsanz@edu.femxa.com

bottom of page