top of page

La Botijuela, una fiesta rural para celebrar el fin de la recogida de aceituna, en Cazorla.


Recuerdo perfectamente ese año, 2008, en Cazorla, cuando Sonia, una amiga y alumna del módulo de Micorrizas que desarrollé con el Programa de Jaén Activa, me invitó el último día de recogida de aceituna y a su posterior celebración.

"El trabajo de recoger aceituna es durísimo, aunque ahora ya no es como antes"...me comentó Sonia. "Ellos varean y nosotras nos agachamos a recogerla"..."Las mujeres siempre por los suelos", bromeaba.

Pero es el trabajo más cuidado y laborioso que he podido ver en mi vida, seleccionando una a una de del mantón para colocarlas exquisitamente en la espuerta.

Me encantó participar en esa actividad, claro que yo iba como el Jesús Calleja, mirando mucho, preguntando más y sin atinar demasiado para ayudar en el jornal.

Fue una gran experiencia que recomiendo a todas y todos que hagan alguna vez, sobre todo en estos tiempos en los que el precio de la aceituna es más rentable para el intermediario que para el agricultor o jornalero...una vergüenza que en nuestro país no salvaguardemos cultivos tan exquisitamente valiosos como es el del olivo.

Me encantaría ver a más de uno/a participando en el trabajo de estos jornaleros y de los agricultores que miman cada año sus cultivos para obtener la mejor de las aceitunas del mundo entero.

Yo terminé "baldá"y eso que por aquellos entonces era muy joven y trabajaba en el campo, pero en el de la sierra!!!...eso no es campo, lo entendí aquel día...lo mío era oficina con buenas vistas.

En fin, seguro que alguno aparecería en caballo y otros con unas botas nuevas del decathlón...pero al igual que yo terminarían "baldaos" y con una visión más realista de esta gran labor.

Pero bueno, mi propósito en este post es hablar de "La Botijuela"...recogimos los mantones, volcamos las espuertas en el remolque, nos subimos al tractor y nos fuimos empinando la bota al cortijo donde nos esperaba una jornada de aceitunas recién prensadas, pan recién horneado, carne de cerdo recién....arf....eso y vino a espuertas!!!...no se pueden perder estas costumbres, yo no se como esta fiesta no es de interés internacional!!!!...un alemán descubre esto y se acabaron los San Fermines (a los que nunca he ido ni iré por cierto)...

El nombre de esta celebración rural viene de muy antiguo. La botijuela era una vasija de barro en la que se transportaban, generalmente en barcos, aceite, vino, vinagre, aceitunas y otros productos. Servía también para conservarlos y se usó entre los siglos XVI a XVIII. Este recipiente tenía poco menos de una arroba de capacidad (equivale a 12,563 litros).

En esta tradicional fiesta, los jornaleros utilizaban la botijuela como si de un balón se tratara, todos formaban un corro y se la pasaban de unos a otros. El que la rompía o al que se le caía se le hacían varias fechorías, como mantearlo, hacerle el maculillo , etcétera.

Con el paso del tiempo y la evolución de la tecnología, estos actos han ido perdiendo un poco de sabor tradicional y ahora los fardos se usan para mantear al manijero de la finca o al encargado. A los novatos, que cada año llegan para recoger este fruto tan nuestro, se les suele realizar el salmorejo , que consiste en echarle por la portañuela agua y barro.

En torno a esta popular fiesta y a una hermosa hoguera se tocan instrumentos musicales (como la guitarra española, muy de de Vox aunque no la conozcan) cantan también canciones recuperadas del poeta Miguel Hernández, así como otras letrillas típicas de cada zona en la que se celebra, como éstas:

"Los mozos de mi cuadrilla se suben a las cobollas, se dejan las aceitunas por estar mirando la novia";

"Ya te vas a la aceituna, cara de quitar pesares, carilla como la tuya no va a los olivares";

"La aceituna nació verde, el tiempo le dio color, tu cara nació preciosa, y no la cambia ni Dios".

"En que miro hacia tu puerta, no pienses que yo te quiero, que miro las morcillas que tienes en el humero".

La Botijuela es diferente según el lugar de Andalucía donde estés...pero guarda la misma esencia, el mismo aroma y una delicada rural presencia, como la de Cazorla.

Nunca olvidaré ese día, cómo me lo pasé...yo que me he criado en Murcia, recordé las antiguas matanzas, en las que un montón de familias nos reuníamos por primavera a hacer embutidos y a darnos el gran banquete...pues algo así, pero después de un trabajo atroz, me supo la botijuela.

Estas costumbres, este tan nuestro legado, tan culto festivo, no debe perderse jamás...y si no cuidamos a quienes nos dan tal brutal riqueza e identidad mal vamos...

No nos hacemos una idea de la riqueza que tenemos hasta que la perdemos...el medio rural, nuestra agricultura y nuestras costumbres van mucho más allá del desarrollo turístico que pretenden fomentar en cualquier pueblo que prevalezca libre de tóxicos sociales.

Los americanos se mueren por nuestras aceitunas y por nuestras trufas....los chinos vienen a aprender cómo lo hacemos y dónde lo hacemos...y nosotros no somos capaces de proteger a los más vulnerables de este sistema productivo. ¡¡¡¡Darles armas ya!!! Pero de las comerciales....logos impactantes, reconocimientos, certificaciones de origen, Ferias internacionales, Certificados de trazabilidad de producto...ayúdenles a quitarse intermediarios de en medio....luchen contra las grandes corporaciones y desarrollen una ventana al mundo de uno de los trabajos más dignos y culturalmente exquisitos de nuestra tierra: La aceituna. Déjense de ayudas inútiles para inútiles...y paguen bien a los que trabajan por mantener una marca España más allá de las hipocresías. Posicionen ya a estos maestros de nuestra cultura.

Y...por terminar, la mujer aceitunera, mi Sonia de Cazorla y compañeras de faena...mi Juani de Montoro, mi Tía abuela Fernanda...son las que en esta fiesta llenan de esencia los vasos con que los hombres brindan....cuídenlas por favor.


Dedicado a Sonia, Juani, Fernanda y tantas otras mujeres guerreras y aceituneras.

Lucha, guerrera, tú que demuestras que la flor que ha sido bella lo sigue siendo en la lucha, en la búsqueda, en la tormenta, mi guerrera invencible, tú, hoy y siempre, guerrera bella.



Comentarios


© 2020 Sinfo&Nía. Producido y creado por Mar Zamora

  • Twitter
  • YouTube
bottom of page